Autocuidado y estrategias de trabajadoras sexuales que usan drogas

Metzineres ha impulsado un proyecto que pone las propias voces en el centro de las trabajadoras sexuales que usan drogas y sobreviven a múltiples violencias y situaciones de vulnerabilidad, llamado “Estrategias de supervivencia y reducción de daños en el trabajo sexual”. Ha sido un proceso comunitario y colaborativo para co-crear una herramienta de asesoramiento hecha desde la experiencia vivida, en formato de documento y de guía divulgativa, con el acompañamiento de la investigadora Livia Motterle.
Todo comenzó en julio de 2024, con formaciones previas, trabajo de campo, investigación y diagnóstico, entrevistas y encuentros en el barrio. Poco a poco, las conversaciones informales, las asambleas semanales en el local de Metzineres e incluso una paella comunitaria se convirtieron en espacios de escucha y confianza. De este proceso surgieron 20 entrevistas en profundidad.
El resultado fue un documento de análisis, reflexión y estrategias de supervivencia y resistencia de más de 100 páginas (superando todas nuestras expectativas), situando la experiencia de las propias trabajadoras sexuales en el centro del saber, para ser utilizada en actuaciones y/o políticas públicas que, a su vez, contribuyan a hacer efectivos sus derechos. La primera presentación y devolución del proceso realizado se llevó a cabo en el marco de las Fiestas del Raval de este año, para comenzar a generar sensibilización, divulgación e incidencia.
Asimismo, el borrador de la guía práctica final se presentó en l’Arravalera (espacio comunitario, cultural, antiprohibicionista y transfeminista también impulsado por Metzineres), que recoge estrategias reales de supervivencia y reducción de daños y en defensa de los derechos de las trabajadoras sexuales. Un material co-creado con ellxs y para ellxs, que continúa ampliando la red de apoyo mutuo y resistencia comunitaria en el Raval.
Con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona – Dirección de Servicios de Feminismos y LGTBI de la Gerencia del Área de Cultura, Educación, Deportes y Ciclos de Vida.


