Please enable JS

Metzineres

Qué es Metzineres

Metzineres es la primera cooperativa sin ánimo de lucro dirigida a desplegar Entornos de Cobijo, exclusivo para mujerxs, que integra el espectro completo de reducción de daños.

Con alcance holístico e individualizado acorde a las particularidades de cada una, ofrece propuestas flexibles, de entrada directa e inmediata, según sus expectativas, inquietudes, curiosidades, intereses y necesidades.

Un modelo de intervención innovador y osado basado en los derechos humanos y la transversalidad de género, sostenido por estrategias comunitarias y de economía social y solidaria que demuestran ser fiables, pragmáticas, costo-efectivas, en las que toda mujxr es protagonista.

Misión, visión y valores

img

Misión

Promover comunidades que garanticen el pleno acceso a derechos, bienestar y placer de las mujerxs, interseccionalmente vulnerabilizadas y atravesadas por la guerra contra las drogas.

img

Visión

Procurar un modelo de abordaje integral y holístico, basado en el engranaje entre iguales, la Atención Informada del Trauma y la Reducción de Daños; anclado en estrategias comunitarias, feminismo interseccional y economía social y solidaria.

Valores

Creatividad Genuina

Ternura Radical

Resiliencia Colectiva

Coraje Travieso

Activismo de los Cuidados

Complicidad y Apoyo Mutuo

Compromiso Anti-prohibicionista

Transdisciplinariedad basada en la Evidencia

Pasión Transformadora

Abordaje

Metzineres es una cooperativa que nace con el objetivo de dar respuesta a los intereses, inquietudes y necesidades de mujerxs que usan drogas y sobreviven a múltiples situaciones de vulnerabilidad y violencia. Ante una guerra contra las drogas que vulnera de manera sistemática y generalizada sus derechos humanos, trabajamos por una justicia social que incorpore tres ejes transversales:

Feminismo interseccional

Porque las desigualdades de género interactúan con las otras formas de exclusión, discriminación y estigma. Diferentes posiciones sociales interconectan de manera específica, generando múltiples violencias y situaciones de vulnerabilidad, pero también estrategias individuales y colectivas para navegarlas.

Reducción de daños

Porque el bienestar de las personas que usan drogas, sus familias y comunidades no pasa necesariamente por abandonar el consumo. El espectro completo de la reducción de daños trabaja allá donde se encuentra cada persona, sin juicio ni coerción, atendiendo no solo a su consumo sino a factores estructurales como la vivienda, trabajo, ocio y vínculos de confianza, entre otros.

Engranaje entre iguales

Porque las personas directamente impactadas por la guerra contra las drogas son expertas en sus realidades y por tanto tienen que ser parte imprescindible del diseño, implementación, monitorización y evaluación de todas aquellas políticas y prácticas que condicionan sus recorridos vitales.
img

Nuestro espacio

Desde nuestro espacio del barrio del Raval, procuramos entornos de seguridad, tranquilidad e intimidad. Ofrecemos propuestas holísticas e individualizadas, que favorecen el bienestar físico, emocional y mental de cada una. A la vez, mediante un modelo de intervención comunitario e innovador, se alimentan sentimientos de pertenencia y de colaboración que mejoran la convivencia. Nos sabemos privilegiadas de formar parte de una rica red vecinal y tejido cooperativo que se nutre de solidaridad y apoyo mutuo.

A quién se dirige

Las mujeres y personas de género no binario que usan drogas sobreviviendo a múltiples violencias y situaciones de vulnerabilidad, difícilmente entran o se adhieren a las redes de atención sociosanitaria. A menudo son excluidas de servicios especializados tanto en drogas como en violencias machistas. La falta de alternativas óptimas, las barreras de acceso y los vacíos institucionales agravan los mecanismos de control, las desigualdades, las injusticias sociales y la exclusión. Prejuicio, estigma y discriminación derivan en una vulneración sistemática de sus derechos.

Metzineres da la bienvenida a todas las que se sienten apeladas, elaborando y adaptando respuestas compasivas a realidades complejas y cambiantes. Sin enunciar un listado exhaustivo o excluyente, se hace énfasis en llegar a las que viven múltiples, simultáneas e interconectadas variables sociales que condicionan su existencia. Entre todas las mujerxs que ya se han vinculado, encontramos: problemas relacionados con drogas, sinhogarismo, experiencia migratoria, LGTBIQ+, trabajo sexual y/o sexo por supervivencia, encarcelamiento, trastornos de salud mental, diversidad funcional, entre otras realidades.

img
El equipo
Metzineres la componen personas tanto con formación académica como con experiencia vivencial. Este es uno de nuestros valores más relevantes; todos estos roles son igual de importantes y necesarios para nuestro fortalecimiento mutuo y colectivo.

Servicio de Intervención Especializada (SIE)

Desde Septiembre de 2020 el local de Metzineres es reconocido como Servicio de Intervención Especializada de la Generalitat de Cataluña. El SIE-Raval cuenta con un equipo profesional multidisciplinar integrado por personas tituladas en psicología, trabajo social, educación social, derecho e inserción laboral. Forma parte de la Red de Recursos de Atención y Recuperación Integral en el proceso de recuperación y reparación a las mujerxs que sobreviven o han sobrevivido a situaciones de violencia machista, y sus hijxs. Se incide también en la prevención, la sensibilización y la implicación comunitaria.

Objetivos

Objetivo principal

Ofrecer información, atención y recuperación a las mujerxs, vulnerabilizadas de múltiples maneras, que han estado o están en procesos de violencia machista, y potenciar los programas específicos e integrales de prevención, asistencia y reparación.

Adecuación

Adecuar el modelo de intervención social, legal y terapéutico al proceso de las mujerxs, vulnerabilizadas de múltiples maneras, que han sobrevivido o sobreviven violencias.

Atención social y terapéutica

Proporcionar una atención social y terapéutica especializada y continuada en relación al proceso de violencia vivido.

Coordinación

Trabajar coordinadamente con los servicios externos, atendiendo el proceso específico de cada una de las mujerxs.